
Estos datos se desprenden del Plan Económico Financiero (PEF) de Reequilibrio de Castilla-La Mancha 2012-2014, aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, consultado por Efe.
El PEF busca la reducción del déficit hasta el 1,5 por ciento del PIB mediante un ahorro de 1.665 millones de euros, con un aumento de ingresos de 194,3 millones y una reducción de gastos de 1.554 millones.
El documento explica las medidas concretas de ahorro que se aplican, como los 12 millones de euros que quiere rebajar la factura de la telefonía móvil y fija o los 10 millones de euros que ahorrará con la reprogramación de las rutas de transporte escolar.También se prevé un ahorro de 4,9 millones de euros en las aportaciones dirigidas a las corporaciones locales y a las asociaciones de mujeres procedentes del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Además, la reducción de las partidas destinadas al envejecimiento activo de personas mayores, en concreto, los programas de Termalismo y Turismo social, podología rural y animación socio cultural en residencias de mayores y centros de día será de 10,7 millones de euros.
Otros 4 millones de euros quiere ahorrar la Junta en la organización y celebración de actividades culturales o festivales.
Por otro lado, la subida de tasas universitarias, que afectará a unos 25.000 alumnos a curso completo, podría suponer un incremento de 4,6 millones de euros de ingresos, con la consiguiente disminución de la subvención nominativa a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Por otro lado, el PEF también explica que en el capítulo de incremento de ingresos, y tras una primera subasta de inmuebles publicada el 18 de noviembre del año pasado, se ha realizado una segunda selección de bienes formada por otros 16 edificios, entre los que se encuentran las sedes del Defensor del Pueblo y del Consejo Económico y Social, en Albacete y Toledo respectivamente, y con un valor estimado de 24 millones de euros.
En total, las subastas en marcha suman un importe de 31 millones de euros, aunque el PEF explica que, dada la situación del mercado inmobiliario, se prevé conseguir la venta de la mitad de los inmuebles sacados a subasta y, por lo tanto, ingresar 15,5 millones de euros.
La venta de la mitad de la flota de la Junta, compuesta por 2.660 vehículos, es otra de las medidas que se incluyen en el apartado de ingresos y con la que se calcula recabar 4 millones de euros.
Asimismo, con la venta de acciones en las empresas Telecom C-LM SA y Gas Natural S.F., la Junta prevé ingresar 12 millones de euros, que se sumarán a los 24 millones de euros que recaudará con la implantación del modelo de gestión público privada en ocho residencias de mayores de la Consejería de Bienestar Social que ya están construidos pero que aún no están en funcionamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario