LA GUARDIA CIVIL CREE QUE PUDO SER UN GRUPO ORGANIZADO Y CONOCEDOR DEL TERRENO Hellín: El incendio fue provocado de forma intencionada
Para los equipos del Seprona de la Guardia Civil que han estudiado el caso sobre el terreno no cabe ninguna duda de que el incendio declarado el pasado domingo en la pedanía hellinera de Mingogil fue intencionado. Los indicios parecen concluyentes ya que el fuego se inició en varios puntos equidistantes. Además consideran que los autores esperaron al momento propicio y las condiciones atmosféricas más favorables, midiendo perfectamente los lugares y las distancias, según han revelado fuentes de la investigación a este diario. En definitiva, la línea de investigación apunta a que los autores son personas que conocen el terreno y tienen más conocimientos que la media en materia de incendios. Similitud con ValenciaAlgo que ha sorprendido al Seprona es la similitud del incendio de Albacete y Murcia con los de Valencia, con carácterísticas muy parecidas por la forma en que se iniciaron todos ellos y por la coincidencia en el tiempo. Muy posiblemente el destructor fuego de las localidades valencianas de Cortes de Pallás y Dos Aguas también fue provocado de forma intencionada. La sistemática es la misma y resulta altamente sospechosa la coincidencia de estos luctuosos hechos y la magnitud de los mismos ya que tanto en la comunidad Valenciana como en Castilla-La Mancha se trata de incendios a los que hay que situar entre los más grandes y virulentos de las últimas décadas en ambas regiones. El balance no puede ser más negro: en Valencia han quedado arrasadas 50.000 hectáreas, ha fallecido un piloto, otros dos han resultado heridos de gravedad y el ecosistema se ha destrozado. En Albacete y Murcia se han perdido más de 8.000 hectáreas de monte.Gente profesionalEn medios conocedores de la investigación apuntan a que se está luchando contra "gente profesional" que puede hacer mucho daño, se trataría de "incendios políticos" con una clara intencionalidad de dejar en evidencia que los ajustes y recortes presupuestarios en materia de prevención y lucha contra incendios tienen unas consecuencias nefastas para la conservación de nuestro medio natural. Y es desde esa perspectiva, entre otras, desde la que se están llevando a cabo las pesquisas en Albacete y probablemente también en Valencia.Precisamente el asunto de los recortes ha estado presente en el debate en torno al incendio los dos últimos días. CCOO, Izquierda Unida y Ecologistas en Acción han achacado directamente a la política de recortes de los gobiernos nacional y regional el peligro en que se ha puesto el patrimonio natural de la Comunidad, considerando a la vez que los montes de la región se han convertido este verano en un verdadero "polvorín".
No hay comentarios:
Publicar un comentario